Versiones estables e inestables de Linux.
<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} p {mso-margin-top-alt:auto; margin-right:0cm; mso-margin-bottom-alt:auto; margin-left:0cm; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} -->
En la programación de código abierto los números de las versiones, o los términos estable e inestable, normalmente distinguen las fases del desarrollo. En el pasado, el núcleo Linux usaba el número de versión para denotar si una versión era estable o inestable. En efecto, las versiones estaban formadas por cuatro números, separados por un punto. Una cifra impar en el segundo número de la versión indicaba una versión inestable. Hoy en día ya no se usa esta convención, y todas las versiones son estables independientemente del número de versión. En la práctica el uso de números pares e impares para indicar la estabilidad de un producto ha sido usado por otros muchos proyectos de software libre.
Este concepto también se aplica al software empaquetado en algunas distribuciones Linux como Debian, de modo que existe una rama o conjunto de paquetes considerados estables y otra rama considerada inestable. Esta última rama aporta versiones de programas más recientes que la estable pero que no están tan probados.
0 comentarios