Generaciones de los teléfonos móviles.
Generaciones de moviles
La industria de las comunicaciones móviles ha evolucionado en tres etapas, siendo cada generación más fiable y flexible que la anterior:
Móviles de primera generación (1G)
Fue analógica y limitada en capacidad de roaming, permitía solamente llamadas de voz con baja calidad y los teléfonos se diseñaron para uso en vehículos. AMPS fue el principal estándar de primera generación y se desarrolló entre 1982 y 1992. El sistema analógico empleado todavía en Europa, el TACS (Total Access Communications System), se basa en AMPS.
Móviles de segunda generación (2G)
Son los sistemas actualmente en uso como GSM. Permite la transmisión de voz y datos. Son sistemas digitales basados en conmutación de circuitos que aplican técnicas avanzadas de uso del espectro radioeléctrico y con capacidades de roaming mejoradas. Se basan en un ancho de banda de 9,6 kbps para datos y fax. Significa un incremento en la capacidad de la red, una mejora en la calidad de voz, incorporación de la transmisión de datos, reducción de tarifas y los primeros servicios de valor añadido, como son los mensajes cortos SMS.
Móviles de segunda generación y media (2.5G)
Son los sistemas GPRS (General Packet Radio Service) y EDGE (Enhanced Data Rates for GSM Evolution), estos sistemas ofrecen mejoras tecnológicas en las redes 2G actuales tendentes a entregar capacidades 3G; es decir, suponen una mejora en la transmisión de los datos, con una velocidad que puede llegar hasta los 384 kbps, esta tecnología basada en paquetes, ya es adecuada para muchas aplicaciones y además integra WAP, MMS y juegos móviles SMS.
Móviles de tercera generación (3G). UMTS
Es un salto enorme sobre los actuales. Pensada para roaming global, transmisión de datos de alta velocidad a través de técnicas avanzadas de conmutación de circuitos y de paquetes, soporta tecnología IP y ATM, lo que posibilita el acceso a Internet, y en general aplicaciones multimedia móviles, con servicios personalizados y basados en la localización de los usuarios. El nuevo modelo de negocio es radicalmente distinto del actual y entran en juego nuevos agentes, como son los proveedores de contenidos y los proveedores de aplicaciones. Esta tecnología 3G está recogida en Europa por el estándar UMTS.
Móviles de tercera generación y media (3.5G)
El operador japonés NTT DoCoMo está pensado en la 3.5G y prentende lanzar en el primer semestre de 2005 servicios basados en HSDPA (High Speed Downlink Packet Acccess) que ofrecerá velocidades teóricas de hasta 14 Mbps. y piensa en 2010 como el año para que aparezca la 4G con velocidades máximas de 100 Mbps.
0 comentarios