Ondas de radio.
Las ondas de radio también conocidas como ondas hertzianas son ondas electromagnéticas de menor frecuencia (y por ello mayor longitud de onda) y menor energía que las del espectro visible. Se generan alimentando una antena con una corriente alterna.
El hertzio es la unidad de medida de la frecuencia de las ondas radioeléctricas, y corresponde a un periodo por segundo. El emisor tiene como función producir una onda portadora, cuyas características son modificadas en función de las señales (sonido o video) a transmitir. Propaga la onda portadora así modulada.
El receptor capta la onda y la «remodula» para hacer llegar al espectador auditor tan solo la señal transmitida. En el sistema de modulación de amplitud (AM), la señal (de baja frecuencia) se superpone a la amplitud de ondas hertzianas portadora (de alta frecuencia). En el sistema de modulación de frecuencia (FM), la amplitud de la onda portadora se mantiene constante, pero la frecuencia varia según la cadencia de las señales moduladoras. Este sistema permite eliminar parásitos e interferencias, y reproduce el sonido con mayor fidelidad.
Las ondas de radio transmiten música, conversaciones, imágenes y datos de forma invisible a través del aire, y lo suele hacer frecuentemente por miles de kilómetros – ocurre todos los días en cientos de formas diferentes. Aunque estas ondas de radio son invisibles e indetectables por el ser humano, han cambiado totalmente la sociedad. No importa si hablamos de teléfonos móviles, teléfonos inalámbricos, emisoras de radio, o cualquier otra tecnología sin cables, todas usan ondas de radio para comunicarse.
La lista de dispositivos que utilizan las ondas de radio es inacabable, donde desde los radares hasta los microondas dependen de este tipo de ondas. Las comunicaciones y los satélites de navegación serían imposibles sin las ondas de radio, como también lo sería la aviación moderna – un avión depende de docenas de sistemas de radio diferentes.
0 comentarios